1- Conceptos generales
2- Pathomechanism
3- Poleas y Fuerza de agarre
4- Vendajes
¿Alguna vez os habéis planteado como los murciélagos son
capaces de dormir e hibernar cabeza abajo sujetados únicamente por sus garras?
Pues es una explicación muy importante y con un cierto paralelismo a como el
ser humano genera la fuerza de agarre.
Los murciélagos poseen “el mecanismos de bloqueo de tendón”
(TLM) bautizado así por Quinn and Baumel (1993) quienes estudiaron esta
capacidad en diferentes especies de murciélago. El TLM consiste en la presencia
de un parche de tubérculos en la falange proximal y la cara palmar del tendón
flexor que interactúa con una serie de crestas transversales de la vaina
produciendo un bloqueo cuando se presionan las dos superficies entre sí. Esto
permite mantener las garras flexionadas sin apenas contracción muscular, de tal
manera que son los factores pasivos a la contracción muscular los que mantienen
la mayor parte de la tensión en el agarre.
Ilustración 1: Murcielagos durmiendo sujetados por sus garras sin usar contracción muscular (TLM)
En el ser humano ocurre un mecanismo bastante análogo al
TLM, el “mecanismo de compresión del tendón” (TCM), este fenómeno como
describíamos brevemente en el post anterior facilita el deslizamiento del
tendón en sentido concéntrico mientras que aumenta el rozamiento en sentido
excéntrico ayudando a generar fuerza en contracciones excéntricas e isométricas
(Walbeehm & McGrouther, 1995) gracias a la disposición de
las fibras que intervienen al interactuar las superficies. Siempre que la contracción
sea concéntrica el rozamiento de las estructuras que puedan intervenir en el
movimiento jugarán en contra de la producción de fuerza mientras que en las
contracciones excéntricas e isométricas ocurrirá al contrario y el rozamiento
contribuirá sinérgicamente con la fuerza. De esta manera en el caso de la
flexión falángica se suma al rozamiento la interacción de las poleas con el
tendón.
Uchiyama, Coert, Berglund, Amadio, and An (1995) desarrollaron un modelo para
calcular el rozamiento entre la polea a2 y el tendón del flexor profundo y
obtener un coeficiente de rozamiento (µ) gracias al cual, A Schweizer, Frank, Ochsner, and Jacob (2003) calcularon la diferencia
entre la fuerza excéntrica y concéntrica durante la flexión de la articulación
interfalángica (PIP) siendo un 29,9% mayor en excéntrico. Una vez vista esta
diferencia fueron capaces de cuantificar como contribuía a este superávit el
rozamiento del tendón con las poleas hallando una contribución del 9%. Dicho de
otra manera, cuando realizamos una contracción excéntrica en la articulación
interfalángica proximal (PIP) un 9% de la fuerza que somos capaces de producir
es gracias al rozamiento poleas-tendón.
Ilustración 2: Representación de la Fuerza de rozamiento (Fr) generada
por los tendones sobre la polea a2 (Moor, Nagy, Snedeker, & Schweizer, 2009)
El ángulo de la articulación interfalángica proximal (PIP)
va a ser un factor determinante en el rozamiento poleas-tendón que se genere.
En una posición de arqueo con la articulación interfalángica proximal (PIP) a
85,8º de flexión, un 8,6% de la fuerza generada corresponde al rozamiento de la
polea a2 con los tendones flexores (Moor et al., 2009) concretamente en este experimento se registraron
3,77 N de fuerza de rozamiento para una fuerza de 40 N producida sobre el
agarre.
La relación entre la fuerza en el agarre, el ángulo de PIP y
el tipo de contracción va a determinar el coeficiente de rozamiento (µ)
el cual nos convendrá que sea lo mayor posible para generar fuerza de agarre,
pero también podrá aumentar el riesgo de sufrir una lesión en la polea a2
cuando sea más alto. Un mayor ángulo de flexión de PIP hasta 90º (que es donde
alcanza su pico máximo de
µ) aumentara el coeficiente de rozamiento (µ).
A mayor fuerza aplicada también aumentará este coeficiente; y cómo podemos ver
en la gráfica de más abajo el que la contracción sea excéntrica aumenta en gran
medida el rozamiento con respecto así la contracción es concéntrica.
Ilustración 3: Relación entre la fuerza, el ángulo de flexión
de (PIP) y el coeficiente de rozamiento (µ) para contracciones excéntricas
y concéntricas. (Dermitzakis, Morales, & Schweizer, 2013)
Durante el agarre en arqueo el borde distal de la polea a2
sufre una carga aproximadamente 3 veces mayor que la aplicada sobre el agarre (Andreas Schweizer, 2001), es decir si estamos
aplicando una fuerza de 100 N con un dedo, el borde distal de la polea a2 en
cuestión sufrirá una tensión de unos 300 N. En otro experimento realizado por (Schoffl, Oppelt, Jungert, Schweizer, Neuhuber, et al., 2009)
observaron que cuando PIP se encuentra a un ángulo correspondiente al agarre en
arqueo el primer evento que ocurre al aplicar tensiones máximas sobre los tendones
es la rotura de polea a4 mientras que para ángulos mas correspondientes al
agarre en extensión ocurrían otras lesiones como avulsión del tendón o
fracturas óseas; sin embargo hay que tener en cuenta que durante este
experimento la posición de las articulaciones era estática sin producirse
ninguna fase excéntrica y por lo tanto no había ningún rozamiento dinámico, lo
cual apoya la teoría de que la polea a4 es propensa a romperse en situaciones
isométricas mientras que la polea a2 es propensa a romperse en el transcurso de
una posición isométrica a un movimiento excéntrico como observaron Schoffl, Oppelt, Jungert, Schweizer, Bayer, et al. (2009) resaltando la importancia del TCM.
Otro hallazgo muy importante realizado en uno de los
estudios antes mencionados (Andreas Schweizer, 2001) es que para conseguir que las
poleas aumenten su laxitud y permitan aumentar la cuerda de arco un 30% (0,6mm)
es necesario realizar al menos 100 movimientos (50 en cada mano), lo cual es un
gran indicador de cómo debemos calentar para prevenir posibles lesiones.
A modo de conclusión podríamos decir que tener unas poleas
sanas y que ciñan el tendón al hueso debidamente va a contribuir notablemente a
la producción de la fuerza de agarre, especialmente cuando se trate de agarres
con un ángulo de flexión importante en PIP como el agarre en arqueo gracias a
la contribución del mecanismo de compresión del tendón (TCM).
BIBLIOGRAFÍA:
Dermitzakis, K.,
Morales, M. R., & Schweizer, A. (2013). Modeling the frictional interaction
in the tendon-pulley system of the human finger for use in robotics. Artificial life, 19(1), 149-169.
Moor, B. K., Nagy, L., Snedeker, J. G., & Schweizer, A. (2009).
Friction between finger flexor tendons and the pulley system in the crimp grip
position. Clinical biomechanics, 24(1),
20-25.
Quinn, T. H., & Baumel, J. J. (1993). Chiropteran tendon locking
mechanism. Journal of Morphology, 216(2),
197-208.
Schoffl, I., Oppelt, K., Jungert, J., Schweizer, A., Bayer, T.,
Neuhuber, W., & Schoffl, V. (2009). The influence of concentric and
eccentric loading on the finger pulley system. J Biomech, 42(13), 2124-2128. doi:10.1016/j.jbiomech.2009.05.033
Schoffl, I., Oppelt, K., Jungert, J., Schweizer, A., Neuhuber, W.,
& Schoffl, V. (2009). The influence of the crimp and slope grip position on
the finger pulley system. J Biomech, 42(13),
2183-2187. doi:10.1016/j.jbiomech.2009.04.049
Schweizer, A. (2001). Biomechanical properties of the crimp grip
position in rock climbers. Journal of
biomechanics, 34(2), 217-223.
Schweizer, A., Frank, O., Ochsner, P., & Jacob, H. (2003).
Friction between human finger flexor tendons and pulleys at high loads. Journal of biomechanics, 36(1), 63-71.
Uchiyama, S., Coert, J., Berglund, L., Amadio, P. C., & An, K.
N. (1995). Method for the measurement of friction between tendon and pulley. Journal of Orthopaedic Research, 13(1),
83-89.
Walbeehm, E., & McGrouther, D. (1995). An anatomical study of
the mechanical interactions of flexor digitorum superficialis and profundus and
the flexor tendon sheath in zone 2. The
Journal of Hand Surgery: British & European Volume, 20(3), 269-280.